Amigos y colegas, CENSAPRO ON-LINE les desea el mejor de los meses...

Amigos y colegas... CENSAPRO ON-LINE les desea el mejor de los meses... Mayo es considerado el mes del maestro en Colombia, sin embargo queremos extender un abrazo colectivo a toda nuestra red de profesionales, que en nuestra vocación de maestros nos ha llevado por el camino de mayor sacrificio y de menos reconocimiento por parte de los gobiernos en América Latina. No obstante, estás son unas sencillas palabras de afecto hacia nuestra labor docente. Reciban también como en múltiples ocasiones el agradecimiento por confiar en nuestra red de profesionales. Estamos seguros que poco a poco caminaremos lejos, ya es una etapa que nos convoquemos alrededor de trabajos colectivos e inter-disciplinaros en contextos geo-políticos diferentes como en el que nos encontramos. ¡Ánimos y mucha pero mucha fortaleza!!!! Abr@zos LISSETT ESPINEL DIRECCIÓN GENERAL CENSAPRO ON-LINE
El 16 y 17 de mayo, en Loja-Ecuador, se realizará el VII Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico. “Altas Montañas: Importancia económica, social y ambiental de los Andes”, es el tema entorno al que expertos nacionales e internacionales darán a conocer los avances en investigación científica, sociológica, económica, ambiental e intercambiar conocimientos que puedan servir a la sociedad para conocer la realidad de nuestro cordón montañoso. Pueden participar: periodistas, comunicadores, catedráticos, ambientalistas, estudiantes y público en general que tenga interés en conocer las diversas facetas que plantea la naturaleza. El evento es organizado por la Fundación para la Integración y el Desarrollo de América Latina –FIDAL-, la Red de Universidades Regionales de Latinoamérica-Red UREL, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, Alianza para las Montañas, el Convenio Andrés Bello y la UTPL. Para mayor información, visite la página web www.utpl.edu.ec/periodismocientifico o también llamar a los teléfonos 072 570275, ext.: 2546 o al 022 444407 http://periodismocientifico.utpl.edu.ec/

Artículo para recordar ¡Analfabetismo en Colombia..!

El amor hacía la lectura nace de la infancia, desde cuando aprendemos a leer y a escribir, quien no ha tenido la oportunidad se ha perdido de algo maravilloso. Es cierto, hablemos de la mejor infancia… de aquella en la que los cuentos, fabulas e historietas nos hacían soñar con un mundo diferente. Iniciamos con lecturas de autores como Rafael Pombo, Esopo, luego saltamos a lecturas de mayor rigor como “Los Doce Cuentos Peregrinos”, “El Coronel no Tiene Quien le Escriba” y para finalizar dicha etapa concluimos con “Cien Años de Soledad” del maestro Gabo; sucesivamente fuimos, creciendo y explorando otros mundos como el de aquel personaje de Oscar Wilde, llamado Dorian Gray, entre otros que sólo señalaremos como Miguel de Cervantes Saavedra, con su obra “Don Quijote de la Mancha”, “La Vorágine” de José Eustasio Rivera, “La Metamorfosis” de Kafka, entre otros; Todos ellos nos llevaron a consumarnos en el mundo de la deidad. Muy posiblemente todos contribuyeron a nuestra creatividad y a nuestra sospechada inclinación por la literatura; pero desde ese entonces vislumbrábamos la capacidad para encaminarnos por la ruta de la desesperación, de la negación, de la duda. No obstante, en la profesionalización de nuestras vidas nos condujeron a lecturas densas de análisis críticos e ideológicos que nos anteponían una realidad política y económica de nuestros tiempos. Retornando a la pregunta del ¿por qué no leemos?, sería fácil enfocarlo desde la culpabilidad de los docentes; pero el problema es más profundo debido a que, la inconsistencia de las políticas en un país subdesarrollado que no le interesa aplicar un modelo educativo en pro del desarrollo de su población. El índice de analfabetismo en América Latina, es una vergüenza según lo indica Luis Pérez Gutiérrez, en el periódico el Mundo de Medellín: “Hay 34 millones de analfabetas absolutos, lo cual envía una señal que tan grave mal convive con la posmodernidad” sin embargo, nos parece pertinente conocer las cifras específicas en Colombia, organizaciones como Oxfam nos advierten que “La reelección del presidente Uribe en 2005 ha sido cuestionada porque ha supuesto una reforma constitucional cuyo principal beneficiario es el mismo presidente. La llamada política de seguridad democrática hace que el Gobierno oriente buena parte de sus recursos hacia el gasto militar, que representa el 4,19% del PIB”. Cabe aclarar, que éste no es un artículo antiuribista o pro izquierdista, sino investigativo netamente académico y que por lo tanto la balanza se inclina a evidenciar con cifras estadísticas, un análisis postergado por la clase dirigente de éste país. Continuando, con la advertencia que nos hace Oxfan, en evidenciar que el 4,19% del PIB de nuestros recursos se destinan a una lucha para derrotar el mal (Narcoterrorismo y guerrilla) sería bueno pensar que parte del rubro se invirtiera en eliminar el analfabetismo ya que según el Ministerio de Educación, para el 2010 se bajaría el índice al 0%. Así que como balance se podría decir, que es un fracaso absoluto la gestión del actual Estado frente a esta meta. En ese sentido, estamos de acuerdo con la denuncia que hace el Columnista del periódico del Mundo de Medellín, cuando demuestra con cifras reales que: “En Colombia, los avances contra el analfabetismo son tan precarios que deben sonrojar de la vergüenza. Veamos. En el censo de 1964, el analfabetismo era del 27.1%; en el censo de 1973 el analfabetismo descendió al 18%; en el censo de 1985 bajó al 12,3%; y en el censo de 1993 se ubicó el analfabetismo en 9.4%. Entre 1964 y 1973, en nueve años, el analfabetismo bajó 9 puntos. Entre 1973 y 1985, en 12 años, bajó 4.3%. Y entre 1985 y 1993, durante 8 años, solo disminuyó 2.9%. Se concluye que eran más hábiles para bajar el analfabetismo los gobiernos viejos que los ilustrados posmodernos”. ¿Qué nos demuestra el argumento anterior? Sencillamente, que los gobiernos anteriores y el actual han concentrado esfuerzos en crear un país atormentado por la guerra, pero con ciudadanos felizmente ignorantes, que prefieren hacer las veces del avestruz. La capacidad de análisis es tan corta en nuestro país, o la manipulación llega a hechos alarmantes, que por ejemplo éste tipo de información no es noticia para un medio masivo de comunicación en Colombia, al contrario son ellos los patrocinadores de crear cortinas de humo para esconder datos que evidencian ésta cruda realidad. Gutiérrez afirma que: “Con base en el Censo de 1993, El DANE y el Ministerio de Educación proyectaron que el analfabetismo en Colombia disminuiría al 7.5% al 2001, al 6% en el 2005 y al 0% en el 2010. Y así han manejado el país por 12 años. A pesar de lo anterior, el Censo de 2005 ha dado una desagradable sorpresa con respecto al Analfabetismo y ha hecho quedar en ridículo las proyecciones del DANE. Al 2005, la tasa real de analfabetismo resultó ser del 8.6%, lo cual indica con certeza que la lucha contra el analfabetismo ha sido un fracaso en Colombia. En doce años, entre 1993 y 2005, el analfabetismo permaneció casi igual, solo disminuyó en el 0.8%. Bajar el analfabetismo en menos del 1% en doce años es una derrota a la política educativa de todos los gobiernos de los últimos tres cuatrienios”. ¿Derrota, de quiénes? Es la pregunta que debemos reformularnos, pensaríamos que el fracaso en parte es para un gobierno, que tiene toda la habilidad para ocultar su ineptitud frente a los asuntos más neurálgicos que intervienen en el desarrollo de un país, sino para la población en general que deberá vivir subyugado al conformismo, por la misma ignorancia a la que estamos condenados. Indudablemente cuando se escribe, demostrando con cifras y con varios argumentos lo nefasto de la problemática que a nuestro parecer es la raíz de todos los males en Colombia, habrá a quienes les moleste o se indignen por la naturaleza de la denuncia; pero es nuestro deber poner sobre el tapete el debate para tratar de resolver desde las políticas públicas, una política coherente con la macro dimensión del problema en el marco del subdesarrollo: ” Mostró el censo 2005, que en analfabetismo y en educación la mano del gobierno no es generosa con los débiles: El analfabetismo en la zona rural es del 19,5% mientras que en las zonas urbanas es del 5.7%. Los Departamentos con mayor índice de analfabetismo son Chocó con el 20.1%, Sucre con el 17% y Cesar con el 16.8%. Antioquia está cerca del 6%. Indica lo anterior que la meta del Ministerio de Educación de acabar el analfabetismo en el 2010 no es alcanzable, ni lo será en el 2019 si seguimos al mismo ritmo de los gobiernos de los últimos 12 años. Si en los últimos doce años solo disminuyó el 0.8%, en el 2010 solo se bajaría el analfabetismo al 8.2%, lo cual es una vergüenza” concluye Gutiérrez. Para finalizar, queremos señalar otro aviso que nos hace Oxfan, al expresar que: “La inminente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y la ausencia de una política de paz provoca que se incremente la pobreza y la desigualdad, la brecha entre ricos y pobres. La inexistencia de medidas sociales, el alto desempleo, el fenómeno del desplazamiento forzado y la precaria situación de la población afro-colombiana e indígena agravan la vulnerabilidad del país”. En otras palabras, la consecuencia de no crear políticas correctas frente al tema en particular de erradicar por completo el analfabetismo, harán que la situación se agrave aún más; situándonos en el tercer país en el mundo con mayor desigualdad social. Entonces, si examinamos con mayor detenimiento el tema, vemos que la naturaleza del problema del ¿por qué no leemos?, no radica del todo en su gente o en sus hábitos cotidianos, ni en sus influencias televisivas, como nos lo pretenden vender otros estudios académicos. Ver enlaces citados: http://http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=909
Como es de costumbre se informa a toda la comunidad académica aquí presente, que la convocatoria tradicional para enviar artículos a la revista de CENSAPRO ON-LINE: "Las Estaciones del Nómada" se encuentra abierta hasta el 30 de mayo del presente año. Enviar artículos a direcciongeneral@censaproonline.com Gracias desde ya por la participación activa en este proyecto en conjunto de Enseñar...
BALANCE GENERAL AÑO 2011

Son tan poco algunas palabras que definen nuestro sentir, muy probablemente como niños exploradores contamos con la fascinación y el deseo de emprender lo desconocido, esa fue la motivación al iniciar nuestro proyecto denominado CENSAPRO ON-LINE, que por cierto seguirá en pie, no sabemos si un poco más lento que en este momento o un poco más veloz, este último empeño será nuestro deseo ferviente para el próximo año.

Decimos nuestro proyecto porque en gran medida es de todos y cada uno de los colegas que iniciaron y ha seguido cada paso durante cuatro largos años. Al comienzo como en todo hay tropiezos, fracasos, desanimo, caídas tras caídas, obstáculos y demás; pues bien este año fue algo difícil, los obstáculos tecnológicos, el tiempo y los pocos recursos económicos, nos impidieron adelantar la agenda como la teníamos prevista, por tanto queremos ofrecer excusas a todo nuestros colegas que se han convertido en parte fundamental, en la estructura principal, sin ustedes no existimos, no interactuamos, son ustedes los que posibilitan el intercambio de saberes, y sobre todo la cooperación internacional.

Hoy queremos hacer un reconocimiento público y queremos también destacar la participación constante y siempre activa de los colegas y amigos Paola A. Dellepiane (Argentina) Nancy Guadalupe Boscan Ruiz (Venezuela), Juan Carlos Arroyo Luna (México), Humberto Ángel Chávez Milla (Perú), Alfredo Becerra Verona (Perú), Carlos Alberto Hernández Medina (Cuba) quienes con mucho trabajo y ahínco han querido compartir parte de su conocimiento, aportando a la causa. A todos en general que con certeza cada año nos envían sus artículos, académicos, científicos, e informes de investigación, para que sean publicados en nuestra revista digital “Las Estaciones del Nómada”.

Queremos seguir invitando a todos los colegas a que no declinen, a no perecer en el intento, sus correos electrónicos son alicientes para nosotros, sus preguntas y sus constantes palabras de ánimo; también queremos especialmente disculparnos con algunos colegas que han esperado pacientemente a hacer las conferencias on-line, que tenemos pendientes, fue allí donde se radicaron los problema tecnológicos a los que hacemos referencia, el cual ya estamos trabajando a toda marcha para iniciar el año entrante.

A los colegas investigadores, les solicitamos paciencia… aunque les proponemos seguir trabajando a la antigua, comunicación por correo electrónico mientras resolvemos el punto de la plataforma que nos permitirá hacer el trabajo colaborativo.

Así que con estas cortas palabras, esperamos no haber pasado por alto algún punto. Y solo nos resta desearles a tod@s una Feliz Navidad y un año nuevo 2012 lleno de éxitos y mucha fraternidad.

Atentamente,

LISSETT ESPINEL
Dirección General
CENSAPRO ON-LINE.

CONTAMOS CON TU VOTO... PREMIO FRIDA 2011.

Nuestro proyecto inició como una simple práctica de aula de clase personalizada, luego se consolidó la idea y se llevó a otros términos y se constituyó legalmente en Cámara y Comercio de Bogotá (Colombia) hace ya 4 años; de igual forma ha sido un proceso difícil, por cuanto no es una cultura en Colombia estudiar desde el sistema virtual y/o e-learning. Más adelante se integraron otras personas que han prestado su colaboración, para que CENSAPRO ON-LINE crezca con mayor rendimiento; en dicho proceso hemos cambiado de estrategias buscando la innovación, hasta ampliarla aún más y proponer un red de profesionales que incentiven el uso del internet de buena manera. La investigación es otro de nuestros propósitos, estamos construyendo un grupo de investigadores internacionales, de Chile, Colombia, Argentina, Venezuela y otros países más, quienes se encuentran desarrollando una vasta investigación en el campo de la Educación E-learning. Contamos con una revista denominada “LAS ESTACIONES DEL NÓMADA” internacional con ISSN No. 2216-0760, allí hay participación de personas de todas partes de Latinoamérica; la idea es construir integración con base en el conocimiento en pro del desarrollo humano. Cabe informar que contamos con varios cursos e-learning, el cual no tienen ningún costo o valor monetario para los que están inscritos en la red de profesionales, como tampoco se cobra por la participación en la Revista, o en Foros y Grupos de Investigación. No tenemos recompensa en dinero, por nuestra labor educativa, sino la de crecer en cuanto a desarrollo humano.

Perfiles más solicitados en el sector educativo

Una segunda lengua y el uso de nuevas tecnologías, las principales necesidades

Uno de los elementos que sin lugar a dudas propicia el crecimiento y la cohesión en un Estado es la educación, es por esto, que desde el comienzo del actual gobierno se enmarcó este factor en los ejes de desarrollo para los próximos años.

'Nuevos sectores basados en la Innovación' es el título que le da vida a este componente fundamental para el crecimiento económico del país, el cual se apoya en el conocimiento y la formación académica como medios para cumplir este objetivo.
Por tal razón, hoy más que nunca el sector educativo necesita diversos profesionales que sean actores fundamentales para cumplir con esta meta.

Según Manuel Acevedo, director de la Universidad Eafit en Bogotá, la necesidad primaria se encuentra en los cargos de investigación, los cuales se dificultan conseguir.

"Se necesita que las personas en este campo posean altas cualidades en su área de trabajo, pertenezcan a una red interinstitucional, sean capaces de publicar contenidos académicos a nivel nacional e internacional, además de tener la sensibilidad suficiente para entender los problemas del país y sus organizaciones", asegura.

Otros de los perfiles que se dificultan conseguir son los que se relacionan con la labor docente, los cuales según Acevedo, no solo deben tener una buena fundamentación teórica, sino poder llevar sus conocimientos a nivel empresarial, gubernamental y social. Además de manejar con solvencia otros idiomas.

En este sentido, Maria Fernanda Granados, coordinadora de Selección de la Universidad de La Sabana, agrega que una dificultad para conseguir profesores, también se presenta porque la mayoría de universidades le han apostado a la acreditación.

"Los estándares exigidos por el Consejo Nacional de Acreditación son altos, por lo que se exige que los maestros cuenten con una elevada formación académica, así como con experiencia e investigaciones que estén acreditadas, entre otros", explica Granados.

Por otro lado, se encuentran aquellos cargos a nivel administrativo, en los cuales, el principal problema que se da es que a las personas tienen dificultades para entender las dinámicas propias del sector, en donde la clave está en saber administrar los recursos enfocados a investigación y proyección social.

Finalmente, Acevedo de la Eafit, afirma que estas dificultades se presentan por la transición en la forma de trabajar y en los roles que cumplen las Universidades.

"Pasaron de ser entidades autónomas, a desempeñar múltiples papeles en la sociedad, desde la perspectiva de construir a partir del conocimiento mejores capacidades para el desarrollo del país", concluye.

Andrés Quintero Palomino
contenido@elempleo.com

Tomado de: http://noticias.elempleo.com/colombia/investigacion_laboral/perfiles-mas-solicitados-en-el-sector-educativo/9678365

¡ABAJO LA LEY LLERAS EN COLOMBIA!

Por: Lissett Espinel

Es de aclarar, que los derechos de autor de este escrito son totalmente míos y que si por ende anexo información, tomada de otros documentos será porque de acuerdo a los estándares universales de la información se creó la forma de citar las fuentes, para impedir el plagio; lo que para mi concepto está en juego en la “Ley Lleras” es la libertad de expresión, que en otros términos es lo que realmente se va a censurar con dicha ley creada por el señor Ministro del Interior y de Justicia de Colombia Germán Vargas Lleras, que supuestamente es el “cerebro” de semejante monstruo que va a condicionar nuestra libertad de expresión.

Pensemos cómo el señor Ministro se arroga un documento y a su vez viola los derechos de autoría, por cuanto de sobra sabemos que él no fue quien escribió la misma ley polémica, el cual hoy nos convoca a movilizarnos en contra de ella; será ponente en este caso, pero repito autor como tal no es ¿Por qué? Bueno, expliquemos un poco ese ejemplo que es base fundamental para que comprendamos en qué consiste lo nefasto de la “Ley Lleras”.

La libertad de expresión ha sido censurada de tiempo atrás y quienes lo han padecido son los periodistas independientes, formados desde la mirada de la educación tradicional y que hallaron su nicho y migraron al espacio de lo novedoso del internet. Acallados en los medios de comunicación habituales, volcaron su mirada a este tipo de herramientas multimediales, que en parte se prestaba desde su inicio para crear su propia zona de trabajo y se perfilaba como un mecanismo más de participación, entre ellos los blogs y/o páginas, redes y portales informativos.

No obstante, recordemos un caso reciente como el de Libia: Atacan a equipo periodístico de la BBC, ver en:

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/03/110309_ultnot_bbc_ataque_periodistas_libia_en.shtml

El ejemplo anterior, es muestra de que los gobiernos en general y sobre todos los anti demócratas, se encuentran temerosos de que los pueblos se alcen en una eventual movilización gracias a la libertad de expresión que generan las redes por internet; Libia es un claro ejemplo del poder de convocatoria inmediata que posee la red. Sin embargo: “Las primeras manifestaciones con demandas de reformas políticas y económicas contra el gobierno de Gadafi, que llevaba 41 años en el poder, convocadas en Internet por un grupo de jóvenes bajo el lema «Revuelta del 17 de febrero: Día de la ira en Libia»” tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_en_Libia_de_2011

Ya habíamos estado especulando, de cómo los gobiernos harían para ejercer control en la red, pues la famosa “Ley Lleras” es una de las tantas formas que se le está dando en Latinoamérica; porque estimados colegas, no sólo en Colombia se está gestando un control absoluto sobre la información que se genere a partir de todos y cada uno de los enlaces que compartimos entre amigos y colegas.

Así pues, retomando el ejemplo anterior del señor Ministro del Interior y de Justicia como ponente de la Ley antidemocrática, quien se abandera como el protector de los derechos de autor, no asume que su Ley es una réplica de las múltiples leyes encomendadas por el Fondo Monetario Internacional –FMI-.

Señor Ministro no se arrogue la autoría intelectual de la conocida Ley que mal denominan “Ley Lleras”, ya que aquí los dirigentes incluido el señor presidente de Colombia Santos… son solo meros anunciadores y operarios de políticas externas; aunque en ningún momento les quito el protagonismo y la responsabilidad a quienes descaradamente, nos van a llevar a perder toda independencia y lo peor a perder la poca libertad de expresión que aun nos queda en Colombia.

No se les haga raro, que luego de publicada mi columna termine censurada y por fuera del sistema del internet… CLARO SI DEJAMOS APROBAR DICHA LEY NEFASTA.

¡Propongo una reflexión masiva entre países latinoamericanos, que nos lleve a asumir una posición clara frente a este tipo de Leyes, que censuran nuestro derecho fundamental a compartir y difundir información en pro del conocimiento de los pueblos latinoamericanos!

¡NO A LA CENSURA DE INTERNET!

CON ÉXITO CONCLUYÓ FORO SOBRE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONGRESO

Con la asistencia de más de 130 personas en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional concluyó el Foro sobre Situación Ambiental y Cambio Climático, realizado el pasado lunes 6 de diciembre. La instalación estuvo a cargo del Senador Jorge Robledo, del PDA, quien señaló que, si bien otras causas interfieren en la variación de las temperaturas del planeta, existe una responsabilidad humana que hay que atribuir a las potencias capitalistas del mundo por sus maneras de producción que atentan contra el ambiente. El modelo capitalista de producción distinguido por la codicia y por ponderar más al poseer que al ser, dijo el senador, es el principal agravante de la situación climática mundial.

En el foro se habló de los fluorocarbonados, una sustancia inventada por la empresa de automóviles Ford en 1935 para generar frío, cuya aparición fue el comienzo de la destrucción de la capa de ozono y puso en peligro la existencia de la vida. Por 12.000 años las concentraciones de CO2 se mantuvieron en 280 ppm, pero en tan solo 100 de industrialización y capitalismo se elevaron a 390 ppm. A esa velocidad en cuarenta años las concentraciones llegarán a 500 ppm, un nivel suficiente para que se produzca una catástrofe en la tierra.

Por ello en las negociaciones internacionales sobre el clima el movimiento social y los pueblos del mundo, acatando el llamado del Acuerdo de los Pueblos en Cochabamba, exigen a los países desarrollados en la COP 16 de Cancún, una reducción del 50% de la producción de sus gases de efecto invernadero para el segundo periodo del protocolo de Kyoto, la estabilización de la temperatura global en 1ºC, y la concentración de gases hasta 300 ppm.

Pero para ello, se dijo, los países que más contaminan deben asumir sus responsabilidades y responder por los daños ambientales, sociales, económicos y culturales causados por su violenta intervención a la naturaleza. Solo así podrá evitarse el desastre de la vida.

EE.UU., por ejemplo, produce anualmente 1482 millones de toneladas de CO2, es el mayor emisor del mundo, sin embargo, en cuanto a consecuencias, son los países más pobres quienes llevan la mayor carga. Entre 1974 y 1998 la temperatura del planeta aumentó en 0.2ºC, pero en Los Andes este aumento fue equivalente a 0.34ºC, es decir, 70% más de aumento que en los países más contaminadores.

El foro destacó que el capitalismo ha tomado la forma de la extracción ilimitada de la riqueza natural olvidando que ésta no es infinita. Todos los expositores coincidieron en que es el resultado de la primacía del interés económico de grandes empresas como las de la energía y los hidrocarburos, la minería, el agua, los agro-negocios. Y esto conlleva las alteraciones climáticas que afectan los territorios, muchos de ellos sagrados para las culturas ancestrales.

Por eso allí también se insistió la necesidad de cuidar la tierra y reivindicar sus derechos, a fin de preservar la riqueza cultural de los pueblos antiguos que habitan los territorios del mundo. En Colombia, de acuerdo con lo revelado en el foro, se han declarado 32 pueblos indígenas en vía de extinción, no solo a causa de la violencia sino también del cambio climático. En la mayoría de los casos las alteraciones de la vida natural destruyen la relación de los pueblos originarios con la tierra, ocasionando graves malestares sociales y físicos, y también espirituales.

Para el caso de la minería en Colombia, se consideró que lo que el gobierno llama una línea fuerte de la economía es una situación que aumenta la vulnerabilidad del país. Afecta las fuentes hídricas, desgasta los suelos, compromete el desarrollo de la economía campesina y genera enfermedades en la población. A propósito del Páramo de Santurbán, de donde la multinacional minera Greystar quiere extraer el oro, se habló de La Escombrera, un proyecto de casi 400 ha para ubicar los escombros de la minería y la basura de Bucaramanga, el cual tendría 900 metros de altura y una capacidad de almacenar 717 millones de toneladas de desechos. Esto alcanzaría para depositar allí basuras por término de un millón de días o 2.700 años.

Y sobre la producción de energía mediante el sistema de hidroeléctricas, también llamadas dinosaurios, se reveló que no queda ninguna en Colombia que sea propiedad del estado porque todas ya han pasado a manos de la inversión privada transnacional. El caso de Endesa, según lo comentado en el Congreso, refleja el tipo de relación entre el gobierno y las grandes empresas en el país. Esta empresa le reclamó al gobierno colombiano el haber llevado una posición a la COP 16 sin haberles consultado, desconociendo los acuerdos realizados en los debates previos al Plan Nacional en de Desarrollo 2010-2014 (documento Plan Energético Nacional), lo cual obstaculiza la expansión de sus negocios en territorio nacional.

En conclusión, se reiteró la necesidad de cambiar el sistema de producción mundial y enfrentar la crisis del clima con soluciones efectivas que no dependan de la especulación financiera en los mercados internacionales. El problema no es la tecnología ni el desarrollo de las fuerzas productivas de un país, sino la manera en que éstas se emplean. El compromiso de las naciones del mundo es fundamental para lograr esta transformación y poder alcanzar de este modo la armonía entre los hombres en equilibrio con la naturaleza.

Transmisión en directo y diferido por www.censaproonline.com

EL PAIS SE INUNDA A SEIS MESES DEL BLOQUEO A UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN TORNO AL AGUA COMO BIEN PÚBLICO Y COMÚN

La crítica situación nacional producida por las inundaciones de pueblos enteros y de tierras productivas en todo el país, acrecienta el absurdo de la negativa del pasado Congreso nacional a las propuestas del referendo de agua, avaladas por más de dos millones de firmas de ciudadanos dispuestos a votar por una nueva plataforma constitucional que diera piso a una política integral del agua en el país,[1] para evitar a largo plazo que millones de colombianos sigan sin acceder al agua potable, que millares de niños sigan enfermando o muriendo por ello, o que decenas de municipios permanezcan anegados gran parte del año, antes de dar paso a las trágicas sequías…

Esa postura de la clase política, no permitió llevar a debate un modelo de uso del agua todavía basado en la desecación de humedales, en la destrucción de páramos, en la devastación de los bosques andinos y en la extensión de potreros en los cuales la ganadería extensiva pisotea riberas y extiende latifundios, como forma de ampliar grandes propiedades rurales sin importar que ello conduce a inundaciones de ciudades enteras. Ni dejó avanzar el debate nacional sobre la otra cara de ese modelo: el uso de los ríos y humedales como botaderos de basura y de aguas servidas, que además de destruir la vida misma, dificultan el ciclo del agua, ya enfrentado de hecho a los efectos globales del cambio climático.

Pero lo más grave es que esas mismas mayorías parlamentarias, se aprestan ahora a incrementar esos problemas, a través de su apoyo incondicional a un nuevo plan de desarrollo basado en propuestas que suponen un uso o afectación intensiva del agua por parte de las políticas forestales, agroindustriales, petrolera y minera, que ahora intensifican la demanda de agua como insumo, generalmente gratuito y a costa del derecho fundamental al acceso al agua potable. En efecto, la gran minería, sustentada como fuente de recursos para resolver la crisis fiscal, de no mediar una fuerte y amplia movilización social y política que la rechace se expandirá y a continuará la destrucción de cuencas enteras, y la política de los planes departamentales de agua, predominantemente urbanos, imponen ordenamientos territoriales que tienden a descomponer lo que queda del campo, y profundizan la inviabilidad financiera de los municipios que al no poder cumplir con las imposiciones financieras de dichos programas, probablemente tendrían que aportar el agua misma en sus fuentes en los mercados crecientes del recurso.

Al lado de ello los gobiernos locales avanzan en los procesos de concesionamiento y gestorización privada del agua potable mediante esquemas de prestación especulativos en contra de los municipios y los usuarios de los estratos 1, 2, 3 y 4 en la forma como acaba de suceder en Acuavalle, los contratos de Empresas Públicas Municipales de Cali y la continuidad de los contratos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Como se ve, el agua es un elemento esencial para la vida, pero a su vez es un hilo conductor de los problemas y conflictos nacionales, y un principio básico para recuperar la dimensión de los bienes comunes y públicos, y uno de los temas alrededor de los cuales se podría reconstituir un pacto social básico en torno a la sustentabilidad y la justicia social auténticas. El agua misma convoca a la reflexión y a la movilización nacional; y el movimiento del agua continúa: Se preparan foros regionales impulsados por la organización sindical nacional que agrupa a los trabajadores de los acueductos del país, Sintraemsdes; los acueductos comunitarios, perseguidos por la ley 142 como microempresas ineficientes a pesar de ser un verdadero patrimonio de la gestión pública comunitaria nacional, avanzan en la organización de su Asociación nacional; los pescadores artesanales siguen su lucha por proteger ciénagas, ríos y dinámicas costeras; y los vecinos de proyectos como El Quimbo, continúan en la lucha por no dejarlos pasar, los usuarios de los servicios públicos mantienen sus protestas en rechazo a los aumentos tarifarios y en la exigencia del acceso al agua.

El Comité Nacional en defensa del Agua y de la Vida, convoca a la ciudadanía a continuar la brega por hacer de las propuestas de referendo un debate nacional, y un horizonte de lucha social hacia la transformación profunda del modelo de desarrollo que hace del agua una amenaza, antes que un principio de vida.

A consolidar los procesos regionales convergentes, amplios y democráticos para la defensa de los derechos e intereses colectivos relacionados con el patrimonio público, el patrimonio natural y el medio ambiente, la moralidad administrativa y el acceso universal al agua como derecho fundamental.

La Declaración final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba, en Abril pasado, y a la cual nos adherimos es clara en advertir sobre las consecuencias de la expoliación de la naturaleza y sus efectos en el cambio climatico, el aumento de la pobreza, la transnacionalización de la gestión del agua, la privatización de fuentes hidricas, el aumento de las emisiones de dioxido de carbono por los países desarrollados y llama a desarrollar referendos en las ciudades de todo el mundo para protestar y denunciar las acciones y conductas que estan llevando al desastre contra el ser humano, la flora y la fauna y la misma existencia del planeta tierra y se llama a forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos


[1] Las propuestas del referendo del agua, en Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, “Manifiesto al país”, julio de 2010. En www.censat.org, o www.ecofondo.org, entre otros.

¿CÓMO SACAR MEJOR PROVECHO DE LAS REDES SOCIALES?

El comercio electrónico no haya que inventarse, y esta vez creó una herramienta para incentivar el ocio. Cada vez más la innovación se da en torno a explotar el sentimiento de soledad de los seres humanos, brecha que ha abierto sustancialmente toda esta modernidad, que nos aleja a un más de nuestra propia realidad.

Hace muy poco se suscitó una clásica discusión con un amigo sobre el tema, en donde él aspira fundamentar a facebook; como si esta tuviera una teoría en que basarse diferente a la de comunicar sentimientos básicos, e incrementar el voyerismo. No obstante, la intromisión es verdaderamente alarmante, sin dejar a un lado el anarquismo que supera cualquier barrera teórica, sólo por el hecho de permitirle a alguien ser amigo en la red ya se da por entendido que puede opinar sobre asuntos privados, se perdió el límite de lo público y lo privado, es como dormir sin techo, sin protección alguna.

Claro ya estamos inscritos en este tipo de modelos comerciales electrónicos, somos usuarios permanentes, por tanto hay que saber usar estas herramientas, usemos los mecanismos de privacidad, no subamos imágenes comprometedoras, bloqueemos el muro a personajes irrespetuosos, que te amenazan o te insultan libremente sin censura, sin que nada pase.

Algo positivo que encuentro de esta herramienta, es que a pesar que se puede encontrar mucha gente a la que consideras amiga, ya hemos descubierto con el tiempo que algunos no lo eran; dado que las personas suelen perder el control de sus emociones cuando de temas políticos, económicos o sociales se trata; la intolerancia ya se hace pública, por cuanto no se da la cara y la interacción no se da por otro medio.

Falencias hay muchas, pero el asunto y la discusión iba encaminada a evidenciar que facebook, no es una herramienta para consolidar empresas o vínculos comerciales, es un hecho facebook no sirve para esta función, porque nosotros como público somos ociosos y cuando estamos ahí es porque hemos decidido entrar en otros tipos de contactos que nos sacan de nuestros problemas o todo aquello que nos represente nuestra realidad.

Aprovechemos mejor las redes sociales, edifiquemos realidades a partir de las nuestras, compartir conocimiento en pro de cambios efectivos, construyamos sociedades del conocimiento, involucrémonos en proyectos sociales, también en redes profesionales que nos proporcionen saberes e intercambios culturales, en otros aspectos.

El debate queda abierto para todo aquel que quiera mencionar, su experiencia con estos tipos de herramientas. La discusión es ¿Si facebook, u otro medio parecido sirven como elementos comerciales de trabajo o de algún modo de movilización social? ¿Realmente vemos límites? O ¿Sencillamente nos gusta el anarquismo en su máxima expresión?

Nota aclaratoria: El artículo va en caminado a generalizar el tema en redes sociales, se nombra a facebook, por ser un ejemplo masivo de éste fenómeno, de igual forma todas las redes sociales están hechas con un solo propósito, el de distraer y proporcionar otros ambientes y realmente a nuestro parecer lo consiguen.

La 'y' se llamará 'ye', según nueva edición de la Ortografía española .

NOTA: Importante contribución de Paola Andrea Rodríguez Vargas, miembro de nuestra comunidad CENSAPRISTA.

Se puede leer también en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/la-y-se-llamar-ye-segn-nueva-edicin-de-la-ortografa-espaola_8285241-4

La nueva edición del texto no cambia reglas sustanciales, pero sí contiene novedades interesantes.

La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye"; en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.

El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española", una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la asociación que agrupa a estas instituciones, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).

"Previsiblemente no habrá cambios sobre ese texto", afirmaba hoy en una entrevista con Efe Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra panhispánica, que tendrá más de 800 páginas y que Espasa publicará antes de Navidades.

Entre las novedades introducidas figuran también la supresión de la tilde en la conjunción "o" entre cifras (5 o 6). Y deberá escribirse "exministro", "exnovio", y no "ex ministro" o "ex novio".

Habrá que decirle adiós al "ex cáthedra" o al "deus ex máchina". Los latinismos y las locuciones latinas serán tratados como extranjerismos puros y duros y, en aquellos casos en que no se hayan adaptado a las normas ortográficas del español, se escribirán en cursiva y sin tilde: "ex cathedra", "casus belli", "deus ex machina".

En la nueva edición, las Academias dan un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine" o "llega esta tarde"), "pero no se condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".

Además, se ha acordado que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representa "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.

La Ortografía es un material altamente sensible y cualquier reforma puede "ser problemática". Las Academias de la Lengua Española lo saben de sobra y han procurado ser prudentes en los cambios, ya que se trata de normas y reglas aprendidas en la niñez "con gran esfuerzo", de tal manera que, si una palabra "pasa a escribirse sin tilde o con ella, es como si nos arrancaran algo propio de nosotros mismos", subraya Gutiérrez.

Pues, si de tildes va la cosa, en la nueva edición se eliminan en aquellos monosílabos con diptongo ortográfico.

La Ortografía de 1999 permitía escribir con acento gráfico o sin él determinados monosílabos, ya que, según los países de que se trate, se pronuncian como hiatos o como diptongos. Así, se dejaba escribir "guion-guión", "hui-huí", "riais-riáis", "Sion-Sión", "truhan-truhán", "fio-fió", "crie-crié" o "Ruan-Ruán".

A partir de ahora, este tipo de monosílabos deberán escribirse "siempre sin tilde", tanto si se pronuncian como hiatos, como sucede en España, o como diptongos: "guion", "hui", "riais", "Sion", "truhan"..., etc.

La "ch" y la "ll" dejan definitivamente de ser letras del alfabeto y se quedan en dígrafos (en la edición de 2001 del Diccionario ya no figuraban como letras independientes), y hay más novedades relacionadas con el alfabeto.

Y es que la denominación de las letras no es la misma en unos países y en otros. Así, la "b" se llama "be alta", "be larga" y "be"; la "v" es, según los países, "be baja" "be corta" o "uve"; a la "uve doble" le dicen también "ve doble" o "doble ve"; la "y" se denomina "i griega" o "ye", y a la "z" le dicen "zeta", "ceta", "ceda" o "zeda".

Las 22 Academias quieren que "haya una denominación única", y estas letras deberán denominarse "be" para "b", "uve" para "v", "doble uve" para "w", "ye" para la "y", y "ceta" para la "z".

"Pero no se condena a nadie", si siguen utilizando la denominación de siempre, precisa el académico español, antes de insistir en la conveniencia de la unidad.

La Ortografía, señala Salvador Gutiérrez, "es el único código común a todos los países hispanohablantes.

Nosotros podemos leer, casi como tuvieran la misma voz, a Neruda, Borges, Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez u Octavio Paz, y eso es un bien enorme, cultural, económico y educativo".

Novedades también con el prefijo "ex-", que se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector", y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".

MADRID
EFE

RECOPILACIONES:DISCUSIONES SABROSAS EN FOROS PARTE No.2

Por otro lado está la discusión sobre cómo vislumbramos el futuro del Maestro E-learnig y la colega Myriam de Colombia nos aporta el siguiente comentario con respecto al tema:

Es importante tener en cuenta en este proceso elementos claves como son la motivación, el desarrollo de la autonomía y por sobre todo el rol especial que cumple el docente, toda vez que además de orientador es el facilitador del mismo, al llevar a cabo el acompañamiento frente al grupo de estudiantes a su cargo. De igual manera, las estrategias que se utilicen en el proceso de auto aprendizaje son claves y las herramientas que día a día brinda la tecnología, le ayudarán al estudiante en ese recorrido.

A la colega Myriam, se le dio repuesta inmediata… argumentándole que estamos totalmente de acuerdo con la importancia de la motivación por parte del docente hacia el estudiante. Claramente todo parte de la comprensión inicial de nuestra responsabilidad como maestros y de las estrategias utilizadas en el aprendizaje; no obstante la importancia radica en que se es un excelente educador con tecnologías o sin ellas. La clave radica en la paciencia y en el amor o la pasión con la que se enseñe, la preocupación por entregar más de lo acordado, de incentivar talentos a dar el ciento por ciento en su rendimiento académico. Hay que sumarle al excelente maestro algunas herramientas tecnológicas que le ayuden a tener mayor control personalizado de sus discípulos.

Queremos resaltar ambos aportes valiosos y queremos invitar al resto de colegas que estén interesados en pertenecer a una red de profesionales internacionales, con aras en el aprendizaje y motivación sobre temas de vanguardia como las TIC en la educación y sobre otros temas académicos muy de nuestro ramo profesional, pueden evidenciar, discutir y compartir con una comunidad que cada día más se fortalece como líderes en el mundo en contenidos e-learning.

Dejamos abierta la discusión para quien tenga a bien continuarla…

RECOPILACIONES: DISCUSIONES SABROSAS EN FOROS PARTE No.1

Ha trascurrido tan solo una semana de haber dado apertura a nuestro nuevo y mejorado portal, y vemos con entusiasmo la respuesta de la gente a nivel internacional. Comprometidos con la renovación en la educación en los países latinoamericanos presentamos algunas de las discusiones que se han dado en torno al concepto de la educación digital como lo prefiere llamar nuestro colega Max Burillo de México.

Con respecto a la discusión de ¿qué diablos es e-learning? el maestro Max nos comenta que:

Tu aportación es muy rica y da para leer despacio y reflexionando, me hiciste recordar a una, muy querida, directora de una escuela secundaria que hace más o menos 10 años me decía con cierta ansiedad, “abrieron unos cines a la vuelta de la secundaria, ahora si los alumnos no entrarán a clase”, le contesté, que bueno , ahora tus maestros tendrán que aprender a ser más amenos que los cines.

Chango viejo, no aprende maroma nueva , es un dicho que habla de cómo nos resistimos al cambio de nuestro cómodo pero inútil paradigma. El e-learning, a mi me gusta más educación digital, requiere de una renovación mayor en nuestra actitud, desarrollo tecnológico, comunicación con nuestros usuarios y colegas, en síntesis en nuestras competencias docentes y dicentes, ya que si no podemos ser alumnos digitales, ¿cómo podríamos ser docentes digitales?

Con referencia al cuestionamiento que hace al final el colega Max sobre “¿cómo podríamos ser docentes digitales?” hemos dado respuesta tratando de abrir el debate públicamente así que es un cuestionamiento que nos hacemos todos como docentes permanentemente y es un tema que compartimos todos los profesionales que nos hemos dedicado a la docencia. No es fácil de responder, es un tema que merece de un gran debate e invitamos a todos los miembros de nuestra red de profesionales internacionales, que nos colaboren a buscar posibles respuestas.

Bien, nuestra experiencia es la que nos da luces al respecto del tema, y es que un docente debe valerse de su competencia comunicativa para lograr enseñar, siempre lo he dicho… podemos saber demasiado pero podemos no saber cómo trasmitir nuestro conocimiento y ahí es dónde, pongo el dedo en la yaga, como se dice popularmente, es decir, insisto que la mayor responsabilidad proviene del docente más no del estudiante.

Es bien cierto, como dices anteriormente “Chango viejo, no aprende maroma nueva”, la compartimos y no a la vez, por cuanto efectivamente hay docentes que se resisten al cambio, pero hay varios que van integrando a su labor cotidiana las TIC como ayudas metodológicas y conozco el esfuerzo de muchos docentes por llevarla a la práctica.

Recomiendo leer el artículo titulado: “Sitio web en Relaciones Públicas “Wiki experimental RRPP” de nuestra colega Paola A. Dellepiane de Argentina. Es una experiencia maravillosa en la que se ve el esfuerzo por implementar dichos saberes en la educación tradicional.

Leer parte II...